EL SECTOR INDUSTRIAL ha tenido un crecimiento sostenido en los últimos años. En el año 2000 la producción manufacturera era de US$29,240 millones, en 2010 alcanzó aproximadamente US$80,000 millones. Se destaca en este periodo la producción de bienes de media y alta tecnología, que paso del 31.7 % en el año 2000 al 34.6 % en el 2010. La apertura económica a los mercados extranjeros ha favorecido las exportaciones de productos de alta y media tecnología. Estos pasaron de $US 2, 251 millones a US$ 4,868 en 2010, lo cual representa el 35 % de las exportaciones de la industria.
EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN en Colombia tuvo un crecimiento aproximado del 7.9 % en la primera década. En contraste con el PIB de la economía colombiana que tuvo un crecimiento del 5.9 % en 2011. En la primera mitad de la década del año 2000 las edificaciones tuvieron un crecimiento del 8.3 %. En los años 2009, 2010 y para el 2011 se registró un crecimiento de 6.2 % en los tres primeros meses de este año. Las obras civiles han crecido durante la primera década, a un promedio de 8.0 %, se asocia este crecimiento a las necesidades que posee el país en infraestructura. Por otro lado la política del gobierno nacional para impulsar la construcción de Vivienda de Interés Social con dos propósitos; 1. Dinamizar la economía a través de la generación de empleo y la dinámica de la comercialización de materiales para la construcción y 2. Generación de bienestar para sectores más vulnerables, con la solución de un sitio propio para vivir.
La Constitución Política de 1991, dispuso en su artículo 51, “que todos los colombianos tienen derecho a una vivienda digna y adecuada. Esta sería aquella que asegure su habitabilidad y cumpla con los requisitos mínimos de higiene, calidad y espacio, requeridos para que una persona y su familia puedan ocuparla sin peligro para su integridad física y su salud.”

Rattling excellent information can be found on web blog.Blog money
Muchas gracias por su comentario. Edgar Agreda CEO, IBT SAS
I would like to thnkx for the efforts you have put in writing this blog. I am hoping the same high-grade website post from you in the upcoming as well. In fact your creative writing abilities has encouraged me to get my own blog now. Really the blogging is spreading its wings fast. Your write up is a good example of it.
A lot of of whatever you state is astonishingly precise and it makes me wonder the reason why I hadn’t looked at this in this light previously. This particular article truly did switch the light on for me as far as this specific subject goes. Nonetheless there is one point I am not necessarily too cozy with and while I try to reconcile that with the actual central theme of the issue, let me observe just what all the rest of your subscribers have to say.Very well done.
One thing I have actually noticed is the fact that there are plenty of beliefs regarding the finance institutions intentions while talking about foreclosure. One fairy tale in particular is the fact that the bank would like your house. The lending company wants your hard earned cash, not the home. They want the funds they lent you together with interest. Steering clear of the bank will simply draw a new foreclosed realization. Thanks for your posting.
It抯 really a nice and helpful piece of information. I am glad that you shared this helpful information with us. Please keep us up to date like this. Thanks for sharing.
Muchas gracias por sus comentarios, tratamos de brindar información que sea clara y de gran utilidad. Edgar Agreda, CEO IBT SAS